es pulpa ediciones (envío gratuito a sucursales de Argenina a partir de $20.000 )
Páginas: 60 pp.
Formato: 23 x 20 cm.
En este libro, Julia Cisneros –al modo de un ritual creativo– articula algunos de sus procedimientos favoritos (recuperar, transcribir y copiar) en torno a fascículos que tematizan y definen aquello que conocemos como “fauna argentina”. Una práctica estética que se sumerge en cuadernillos didácticos de otro siglo, adopta clasificaciones y las desnaturaliza con experimentos formales traídos de las artes visuales y poéticas, en busca de nuevos sentidos y umbrales donde componer otros pactos de convivencia entre especies. El recorrido de Fauna argentina puede leerse, además, como un proyecto de escritura que busca sentarse en el proceso de manualizar los saberes del imaginario colectivo. Así, el saber enciclopédico (o más bien: su manufactura enciclopédica, en su distorsión de formas) se abre al mundo con renovado y mimético esplendor. Y si por si esto fuera poco, entre sus páginas trasciende el homenaje al gran artista de las láminas y otras inscripciones
biográficas, textos-paisaje que ondulan una conversación que no hace más que comenzar. (Carlos Ríos)
Páginas: 60 pp.
Formato: 23 x 20 cm.
En este libro, Julia Cisneros –al modo de un ritual creativo– articula algunos de sus procedimientos favoritos (recuperar, transcribir y copiar) en torno a fascículos que tematizan y definen aquello que conocemos como “fauna argentina”. Una práctica estética que se sumerge en cuadernillos didácticos de otro siglo, adopta clasificaciones y las desnaturaliza con experimentos formales traídos de las artes visuales y poéticas, en busca de nuevos sentidos y umbrales donde componer otros pactos de convivencia entre especies. El recorrido de Fauna argentina puede leerse, además, como un proyecto de escritura que busca sentarse en el proceso de manualizar los saberes del imaginario colectivo. Así, el saber enciclopédico (o más bien: su manufactura enciclopédica, en su distorsión de formas) se abre al mundo con renovado y mimético esplendor. Y si por si esto fuera poco, entre sus páginas trasciende el homenaje al gran artista de las láminas y otras inscripciones
biográficas, textos-paisaje que ondulan una conversación que no hace más que comenzar. (Carlos Ríos)